|
Back to Blog
Durante la crisis del coronavirus las ventas físicas de discos cayeron en picado en nuestro país, por eso Promusicae decidió cancelar la actualización de la tradicional lista de álbumes, así pasaba a considerar la de Streaming de Álbumes como la referencia del consumo de música español.
El caso es que desde varios años es reclamada la unificación de las dos tablas, como ocurre con la lista de sencillos, que en 2015 vió como la lista de descargas, streaming, etc unificaban datos. Pero esto no se vió reflejado en la de álbumes que hasta día de hoy diferencia la venta física en tiendas y plataforma digital, del streaming plataformas digitales, más masivo actualmente. Tras cancelar la lista tradicional Promusicae anunció que estudiaba la idea de unificar las dos, pero por el momento esto no ocurre y de hecho la lista sigue sin publicarse, su estreno podría alargarse hasta el otoño, obviando al menos los tres meses de verano que por delante nos quedan y en los que se van a producir ventas, las cuáles no se van a computar para ningún tipo de lista, si puede que para finales/anuales. El mayor problema viene desde las discográficas que ven con recelo esta idea ya que mucho de sus artistas superventas, tradicionales de la música española pueden ver truncados sus números unos futuros, frente a la fuerte competencia que haría y hará el reggaetón-género urbano. pero lo cierto es que si estas listas quieren ser fiel representante del consumo de música español deben de empezar por asimilar que actualmente el género urbano es el más consumido por la sociedad española.
0 Comentarios
read more
Deja una respuesta. |